vida y obra de Ana Frank
domingo, 23 de agosto de 2015
Ana Frank
Annelies Marie Frank Hollander, conocida en español como Ana Frank ,fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes.
Otto Frank regresa
Otto Frank es el único de
los ocho escondidos que sobrevive a la guerra. Durante su largo viaje de
regreso a los Países Bajos es informado de que Edith, su esposa, ha muerto. Aún
no sabe nada sobre sus hijas, y abriga esperanzas de poderlas volver a ver con
vida. A principios de junio llega a Ámsterdam. Se dirige directamente a la casa
de Jan y Miep Gies, con quienes vivirá durante siete años. Otto Frank intenta
dar con sus hijas, pero, en el mes de julio, recibe la noticia de que ambas han
muerto en el campo de concentración de Bergen-Belsen, a causa de enfermedades y
penurias. Miep Gies le entrega entonces las hojas del diario de Ana. Otto lee
el diario y encuentra en él a una Ana muy distinta de la que conocía. Está muy
impresionado.
Arresto y Deportacion
El 4 de agosto de 1944, los escondidos son
arrestados, junto con los ayudantes Johannes Kleiman y Victor Kugler. Pasando
por oficina central del Servicio de Seguridad alemán, la prisión y el campo
transitorio de Westerbork [provincia de Drenthe, Países Bajos], los escondidos
son deportados a Auschwitz. Los dos ayudantes antedichos son enviados al campo
de Amersfoort [Países Bajos]. Johannes Kleiman es liberado poco después de su
detención, Víctor Kugler consigue escapar del campo unos seis meses después de
haber sido internado en él. Inmediatamente después de la detención, Miep Gies y
Bep Voskuijl rescatan las hojas del diario de Ana, que han quedado en la Casa de Atrás. Pese a
profundas investigaciones, hasta ahora no ha quedado claro cómo fue descubierto
el escondite
Guerra en los Paises Bajos
Por poco tiempo se piensa que los
Países Bajos no se verán comprometidos en la guerra; sin embargo, el 10 de mayo
de 1940, tropas alemanas invaden el país. Cinco días más tarde, los Países
Bajos se rinden y el país es ocupado por los alemanes. Poco después, los
ocupantes imponen medidas antijudías. Los judíos tienen prohibida la presencia
en cada vez más sitios, Ana y Margot tienen que concurrir a una escuela
exclusiva para judíos y Otto pierde su empresa.
La vida de Ana se ve cada vez más
obstaculizada por las medidas antijudías del ocupante alemán. Por ejemplo, la
obligan a ir a un colegio judío. Y la piscina pública, el cine y el tranvía se
vuelven terreno prohibido.
Cuando fracasa un nuevo intento
para emigrar a los Estados Unidos, Otto y Edith Frank deciden esconderse. En la
«casa de atrás» del edificio donde funciona su fábrica, Otto prepara un recinto
donde esconderse. Para ello, recibe la ayuda de Hermann van Pels – su empleado
judío – y de sus empleados Johannes Kleiman y Víctor Kugler.
El refugio de Prinsengracht 263 es relativamente grande. Hay lugar para dos familias, lo que resulta excepcional, pues en la mayoría de los casos los padres e hijos que se esconden lo hacen por separado. La mayoría de los escondites secretos son espacios reducidos, situados en sótanos húmedos o desvanes polvorientos. Únicamente quienes se refugian en alguna granja salen a veces al aire libre, cuando no hay moros en la costa.
Las amigas de Ana
Margot y Ana juegan a
menudo en la plaza y se hacen rápidamente de nuevas amiguitas, tanto holandesas
como alemanas. En el vecindario viven muchos niños judíos oriundos
de Alemania. Hanneli Goslar será la amiguita de Ana en el jardín de infancia.
Hanneli contará al respecto: "Mi madre me llevó al jardín de infancia. Yo
conocía solamente a Ana y no hablaba una palabra de neerlandés. Recuerdo muy
bien aquel momento: cuando entramos, vi a Ana en el otro extremo del aula, de
espaldas a mí, jugando con estas campanitas. Entonces se volvió. La miré, me
miró y corrimos a abrazarnos. Ni siquiera advertí que mi madre se fuera... A
partir de ese momento seguimos juntas, hasta el final... Fue una infancia
feliz, hasta que en 1940 el ejército alemán invadió Holanda". Ana y
Hanneli se habían visto antes solo una vez, mientras hacían las compras junto a sus madres.
Una nueva vida en Amsterdam
Otto puede montar
una empresa en Ámsterdam; la familia encuentra una vivienda en la plaza
Merwedeplein. Las niñas van a la escuela, Otto trabaja duro en su fábrica y
Edith se ocupa del gobierno del hogar. Cuando la amenaza de la guerra en Europa
aumenta, Otto intenta emigrar con su familia a Inglaterra o a los Estados
Unidos, pero dichos intentos fracasan. El 1 de septiembre de 1939, Alemania
invade Polonia. Este es el comienzo de la Segunda Guerra
Mundial.En abril de 1934, Ana empieza a ir
al jardín de infancia de la escuela Montessori. Otto Frank
dirá luego: “Para Ana fue algo bueno ir a una escuela Montessori, donde todos los alumnos recibían un trato muy individualizado”.
dirá luego: “Para Ana fue algo bueno ir a una escuela Montessori, donde todos los alumnos recibían un trato muy individualizado”.
La vida en Alemania
Ana Frank nace el 12 de junio 1929 en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno, donde la familia de su padre lleva viviendo varias generaciones. Margot, hermana mayor de Ana, es tres años mayor que esta. La crisis económica, el surgimiento de Hitler y el creciente sentimiento antisemita en la sociedad ponen fin a la tranquila vida de la familia. Otto Frank y Edith, su esposa, deciden – como muchos otros judíos – dejar Alemania.Alemania se vuelve cada vez más peligrosa para los judíos. Ana tiene cuatro años cuando, en Marzo de 1933,sus padres decidieron emigrar a Holanda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)